¿CUÁNDO COMENZÓ LA DEPILACIÓN??
No se sabe con certeza cuando y porque el humano comenzó a depilarse, al igual que los motivos de la misma han sido distintos a lo largo de la historia y culturas así como los métodos depilatorios.
Sabemos que ya en el antiguo Egipto se tenía un elevado concepto de la estética y se depilaban todo el cuerpo como símbolo de pureza.
Ciertos papiros constatan recetas para preparados depilatorios y se encontraron pinzas para la depilación.
Llegamos a nuestra época donde se creó el concepto de fototermólisis selectiva y con ella la depilación láser, la cual llego para revolucionar el mundo por sus múltiples beneficios.
Bienvenido este Milenio y su tecnología para DEPILACIÓN, como nuestro equipo LASER DIODE 808nm
¿CÓMO ACTÚA EL LÁSER?:
- La fotodepilación se basa en la fototermólisis selectiva, que consiste en la absorción de la luz de forma selectiva por un tejido diana respetando a su vez los tejidos adyacentes, lo que se traduce en la destrucción del pelo sin daño de la piel.
- El láser atraviesa la misma, es absorbida por la melanina del folículo, la energía de la luz se convierte en calor y el folículo se destruye, especialmente la zona de la matriz que es donde se concentra la melanina. El objetivo es calentar el bulbo al punto de su destrucción, sin afectar los tejidos circundantes.
- La actividad de cada folículo es individual, clínicamente programada y pasa por 3 fases sucesivas;
- Anágena, siendo la fase activa y en la cual actúa el láser;
- Catágena, de regresión; y fase
- Telógena la cual es de descanso
BENEFICIOS:
- Se puede alcanzar resultados progresivos duraderos, con menos efectos adversos comparados con otros métodos.
- Sesiones cada 45 días-2 meses
- Tratamiento no invasivo, menos doloroso y con resultados satisfactorios a largo plazo, luego se requiere un mantenimiento según demanda.
CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo
- Tratamiento con fármacos fotosensibilizadores ej. Roacután, quimioterapicos, anticonvulsivantes, AINES
- Anticoagulantes
- Eritema o descamación postsolar
- Patologías fotosensibles
- Lesiones o infecciones de piel
- Marcapasos u otros dispositivos metálicos
- Estar llevando a cabo tratamientos oncológicos
- Diabetes, hipertensión y epilepsia en estadio severo y mal controlado
- Lactancia exclusiva
PRECAUCIONES:
- No exponerse al sol los 3 días previos y posteriores a la sesión.
- No se realizará sobre tatuajes, lunares grandes, oscuros o sobre elevados y cicatrices muy recientes.